Razones por las que invertir en naves industriales

Razones por las que invertir en naves industriales. Tras llevar más de dos décadas en el sector, en Siete hemos podido comprobar en primera persona el auge que ha tenido en los últimos años la demanda de construcción de naves industriales. Junto con los locales comerciales, representan un tipo de inversión menos conocido y que requieren de inversores más especializados. Pero, a la vez, ofrecen una mayor rentabilidad, lo que lo hacen un tipo de negocio muy atractivo.

La pandemia ocasionada por la Covid-19 trajo consigo una auténtica revolución a todos los niveles, un cambio de 360 grados en la forma en la que consumimos y trabajamos, entre otros muchos. Precisamente, estas últimas son algunas de las razones por las que se dio un auge del comercio electrónico. Y dicho tipo de comercio llevaba consigo aparejada la necesidad de disponer de naves industriales para almacenaje de productos. Pero si hay un sector que está cogiendo protagonismo, ése es el proveedor de servicios 3PL (Third Party Logistics), también conocida como la ‘logística de terceros’: o los proveedores que se encargan de llevar a cabo la logística, almacenaje, preparación de pedidos o transporte de mercancías para otras empresas, ejerciendo de intermediarios entre las empresas y sus propios clientes.

Aunque no es el único fin. Las naves destinadas a oficinas o a producción también han aumentado su número.

La inversión en naves industriales: incrementada en un 6,3% El sector inmologístico, es decir, la sección del sector inmobiliario que se encarga del alquiler y de la venta de suelo industrial, naves industriales y almacenes, registró en nuestro país unas cifras muy prometedoras a lo largo del pasado año 2022. Los datos recogidos de diferentes consultoras muestran que se contrataron alrededor de 2,8 millones de metros cuadrados y que fueron invertidos más de 2.300 millones de euros. Tomando como referencia a las principales zonas geográficas de España (Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía), este tipo de inversiones se vieron incrementadas en un 6,3%.

También se está viendo un cambio en el perfil de los inversores en naves industriales. Tenemos asociada la idea de grandes espacios con este tipo de construcciones. Y así es. Pero no únicamente. Cierto es que los inversores tradicionales han venido siendo grandes empresas y fondos de inversión especializados. Pero ése es el perfil para las grandes naves cuya dimensión se encuentra entre los 6.000 y los 15.000 m2.

Pero en la actualidad hay naves de dimensiones menores que representan un negocio muy rentable para los pequeños y medianos inversores, llegando a ofrecer una alternativa incluso más beneficiosa que la que ofrecen las inversiones en vivienda.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en naves industriales?

Además de haber comprobado que se trata de un sector que cuenta con una gran demanda y que ofrece una buena rentabilidad debido las necesidades del mercado actual, también hay otra serie de ventajas a tener en cuenta:

  1. Rentabilidad en cifras: el mercado de las naves industriales en alquiler sigue inmerso en el buen momento que comenzó a experimentar desde mediados del pasado año 2020, situándose en nuestro país en una media en torno al 6% durante el 2022. Desde el mismo momento en el que se adquieren, comienzan a ser rentables, por lo que se perfilan como una vía rápida para el inversor.
  2. El almacenamiento: las cadenas minoristas, los clientes más pequeños, también pueden aprovecharse de las opciones de almacenamiento que ofrecen las naves industriales en alquiler, al poder disponer de su espacio mientras que obtengan más demanda de sus productos.
  3. Abaratamiento de costes: como consecuencia del anterior apartado.
  4. Rápida expansión física: las naves industriales ofrecen la posibilidad de redistribuir fácilmente su espacio o de adaptarse al crecimiento paulatino de la empresa, a través de la construcción de nuevos módulos o bloques.
  5. Buen nicho de mercado: según los últimos estudios publicados referentes al año anterior, en nuestro país contamos con bajos volúmenes de superficie terminada. Por el contrario, la demanda sigue manteniéndose al alza, lo que hace que la tasa de disponibilidad actual esté disminuyendo. El resultado es que la fuerte demanda no está siendo debidamente respondida. Como muestra, los datos obtenidos durante el último trimestre del 2022: la superficie contratada se duplicó con respecto al año anterior, sumando un total de 396.000 m2. Otra buena razón para lanzarnos a invertir en este mercado.
navasdejorq3

En Siete nos avalan los años que llevamos trabajando sin descanso dentro de este sector. Uno de los servicios que ofrecemos es el de la construcción de naves industriales. Nos encargamos del proceso constructivo al completo, ofreciéndote también obras ‘llaves en mano’. ¿Necesitas asesoramiento? ¿Tienes consultas que hacernos? ¿Quieres reformar tu nave industrial y necesitas estar al día de las tendencias actuales (https://sieteinox.es/siete-tendencias-actuales-en-la-construccion-de-naves-industriales/)? ¡Estamos esperando que te pongas en contacto con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solicita presupuesto

Rellena el formulario y déjanos tus datos de contacto. Nos pondremos en contacto lo antes posible. ¡Gracias!





    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
    Privacidad